Suzuki Jymni ¿éxito al fracaso?




El éxito en ventas que ha tenido y aun continúateniendo el Suzuki Jymni, en diversos mercados mundiales es simplemente arrasador,el modelo el cual en algunos países llego hace más de un año y en otros especialmenteen américa latina, como el mercado mexicano en donde las primeras 1000 unidadesque arribaron al país se agotaron en la preventa tiene futuro, sin embargo enEuropa su destino parece estar sellado y es que debido a las normativas degases que exige un máximo de emisión de 95 gramos de Co2 por kilómetro.


Debido a que el pequeño modelo de Suzuki utiliza unmotor de 1.5 litros cuyas emisiones alcanzan los 154 gramos de Co2 por kilómetrocon una caja manual y esta inclusive se eleva con la caja de cambios automáticallegando a producir los 170 gramos de Co2 por kilómetro, por lo que la compañíaSuzuki tendría que pagar una multa de unos $6,500 dólares por coche, costo queen parte se transmitiría al comprador final, incrementando significativamenteel precio final del pequeño y fiable todo terreno.


Debido a esto la compañía ha decidido parar la producciónpara Europa, sin embargo se maneja la posibilidad de que sea comercializadocomo un vehículo comercial, ya que este tipo de vehículos no está aún en obligaciónde cumplir con las normativas de emisión de gases, aun con esta posibilidad enel Suzuki Jymni tendría que realizar cambios, como quitar asientos traserosentre otros.


Cabe mencionar que aunque para la empresa estorepresenta una pérdida económica, Europa no representa el mayor mercado y es queen donde realmente Suzuki es fuerte son los mercados Asiáticos Japón e Indiaprincipalmente, en donde llega a tener inclusive un 50% de ventas.


No cabe duda que la ley de emisiones en Europa estácambiando a la industria del sector automotriz principalmente y es que seestima que el sector transporte aporta el 22% del total de emisión de dióxido decarbono el cual es sumamente perjudicial para el medio ambiente debido a el fenómenollamado efecto invernadero, y si no se comienzan a tomar medidas cada vez másserias, podría ser mucho peor a futuro y tendría repercusiones para la salud delos habitantes de toda Europa.


La apuesta por los vehículos híbridos o totalmente eléctricosserá hacia donde las marcas tendrán que apostar si quieren seguir teniendoventas en el mercado Europeo, ya que países como Noruega, Suiza, Suecia tienenplanes en marcha para la prohibición total de vehículos que funcionan concombustible fósil, o sea solo podrán circular vehículos Eléctricos, en otraspalabras los vehículos con las peores emisiones de gases encontraran su paraísocon seguridad en los mercados emergentes, como la mayoría de países latinoamericanosen donde las regulaciones en cuanto a emisiones y en seguridad automotriz brillan por su ausencia, esto gracias al poco deseo que muestran loslegisladores de cada país, en donde el nulo interés que se realiza en crearleyes a favor del medio ambiente y preocuparsepor la seguridad de los ocupantesy peatones simplemente no existen.