Un decreto sobre la interoperabilidad entre diferentes redes de terminales eléctricas entrará en vigencia antes de finales de 2015. Este proyecto ciertamente permitirá a los propietarios de automóviles eléctricos circular más. El problema relacionado con la autonomía insuficiente de estos vehículos aún no se ha resuelto.
Introducción a la interoperabilidad
El gobierno planea emitir un decreto que requiere interoperabilidad entre las diversas redes de terminales eléctricas existentes en toda Francia. Una directiva europea, que va en esta dirección, ya se publicó a principios del último trimestre de 2014. Se trata de desarrollar una especie de agrupación de tarjetas bancarias para vehículos eléctricos.
Esta interoperabilidad apunta en particular a la posibilidad de que los propietarios de automóviles eléctricos circulen por todo el territorio sin tener que suscribirse a varios operadores (autoridades locales, EDF, Bollore) …).
Gireve, para una mejor organización
Gireve es una plataforma de intercambio de datos desarrollada de manera similar con el modelo de agrupación de tarjetas bancarias. Esta herramienta permitirá en particular a los operadores compartir los pagos de los clientes correctamente.
Gireve tiene actualmente 5 accionistas, a saber, Compagnie Nationale du Rhône (CNR), FEDER, Renault, Caisse des Dépôts y EDF.
Un aumento de ventas
También podemos ver en este proyecto de interoperabilidad una forma de impulsar la venta de automóviles eléctricos. Según Gilles Bernard, el número 1 en Gireve, que permite a los clientes un servicio continuo en todo el territorio elimina el miedo a la avería, el primer factor que explica la desaceleración actual en la venta de estos vehículos.
Todos los focos en Bolloré
Certificado «Operador nacional» en enero de 2015, Bolloré corre el riesgo de frenar este proyecto de interoperabilidad. A los observadores les resulta difícil compartir sus datos después de apostar en grande por su propia red. Además, Bolloré aún no es miembro de Gireve.
Fuente: Les Echos