Aumente la autonomía del automóvil a 1000 km: posible gracias al EMBATT

EMBATT es un concepto de batería de nueva generación, desarrollado por investigadores del Instituto Fraunhofer. Ingeniosa y revolucionaria, esta batería aumentaría la autonomía de los automóviles eléctricos hasta 1000 km.

Las baterías actuales son voluminosas

Demasiado voluminoso: este es el principal problema de las baterías actualmente utilizadas en automóviles eléctricos. De tamaño a peso a través del diseño y varias obligaciones de seguridad: las baterías son demasiado restrictivas desde la concepción.

Diseñados a partir de una acumulación de unos pocos miles de celdas, también están rodeados por una envoltura protectora y conectores. La envoltura aísla las celdas entre sí mientras los conectores conectan estas famosas celdas a toda la batería y al automóvil.

Estos elementos esenciales son tan voluminosos que en un automóvil eléctrico, ocupan casi el 50% de la superficie dedicada a la batería. Además del problema de congestión, las conexiones también limitan la resistencia eléctrica de las células, haciéndolas menos potentes.

Un concepto completamente revisado

Para resolver el problema, los investigadores del Instituto Fraunhofer han desarrollado un innovador concepto de batería llamado «EMBATT». Este concepto prevé aplicar el mismo principio de bipolaridad a las baterías de litio que el aplicado a las celdas de combustible.

Las diferentes celdas se apilarán directamente una encima de la otra y formarán placas grandes. Muy práctico, esta nueva disposición tiene dos intereses.

Por un lado, obliga a los fabricantes de automóviles a tener la obligación de instalar la envoltura protectora y los múltiples conectores en cada una de las celdas. Como las celdas ya no están sobrecargadas, también es posible aumentar el número de celdas en el mismo espacio. Por otro lado, ofrece más energía eléctrica a la batería.

El electrodo fino que compone la nueva batería de litio se crea a partir de materiales cerámicos resultantes de la investigación realizada dentro del instituto. La tira de metal utilizada como electrodo está cubierta en sus 2 extremos, el ánodo y el cátodo, con un material de almacenamiento de cerámica. Según el comunicado de prensa emitido por los equipos de investigación, los prototipos del EMBATT ya están operativos. El siguiente paso será instalar celdas más grandes en automóviles y realizar pruebas antes de 2020.